PRACTICA 4
1._ Describe cuales son los requerimientos de instalación de internet tanto
físicos y lógicos.
- para
internet telefónico... una línea de teléfono, un modem instalado en tu
computadora, y tu clave que el proveedor de servicio de internet (ISP) te va a
dar...
- para banda ancha... una tarjeta de red... o en su defecto un puerto USB, y el resto del equipo te lo proporciona tu ISP... no necesitas clave, solo conectas y a navegar
- para banda ancha... una tarjeta de red... o en su defecto un puerto USB, y el resto del equipo te lo proporciona tu ISP... no necesitas clave, solo conectas y a navegar
2._Cuales son los tipos de redes
que enlaza internet.
Las redes LAN (Local Area Network, redes
de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se
utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las
redes de una oficina, de un edificio. Debido a sus limitadas dimensiones,
son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el
resto.
Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts.
Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.
Las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana) , comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts.
Redes Punto a Punto. En una red punto a punto cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. En una ambiente punto a punto, la seguridad es difícil, porque la administración no está centralizada.
Redes Basadas en servidor. Las redes basadas en servidor son
mejores para compartir gran cantidad de recursos y datos. Un administrador supervisa la operación de
la red, y vela que la seguridad sea mantenida. Este tipo de red puede tener uno
o mas servidores, dependiendo del volumen de tráfico, número de
periféricos etc. Por ejemplo, puede haber un servidor de impresión, un servidor
de
comunicaciones, y un
servidor de base de datos, todos en una misma red.
3._Cuales son los proyectos que se desarrollaron para tener el internet actual.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer
documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica
de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser
un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso
fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este
terreno, en 1965, Roberts
conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través
de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera
(aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida. 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las
universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y
gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y
organizaciones.
4._ que es un navegador.
Un Explorador Web o Navegador es
un programa que permite visualizar páginas web en la red además de acceder a
otros recursos, documentos almacenados y guardar información.
El Navegador se comunica con el
servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código
HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.
Los más populares son Internet
Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera y Google Chrome. Algunos Navegadores
vienen integrados en el SO como Internet Explorer en Windows.
5._que protocolo de comunicación
utiliza internet
Transmission Control Protocol TCP, es
uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los
años 1973 y 1974 por Vint Cerf yRobert Kahn.
Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es
un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en
la Capa de Red según
el modelo internacional OSI.
HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se
utiliza para acceder a las páginas web, además de otros
como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de
direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de
archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
6._que es un buscador y cuáles son los tipos de buscadores que existen y describe cada uno de estos.
Los buscadores
se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones
que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características.
Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las
necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores
tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas
de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de
buscador estamos hablando.
Buscadores
jerárquicos (Arañas o Spiders)[
·
Recorren
las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando
se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y
presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los
buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que
residan en el servidor.
·
Si se
busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá
el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna
parte de su texto.
·
Si
consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a
registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más
páginas.
·
Cada
cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos
de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén
desactualizados.
·
Los
buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con
diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que
exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos
y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
·
Si se
paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los
principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se
trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el
momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente.
Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de
publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma
gratuita.
Directorios
Una tecnología barata, ampliamente
utilizada por gran cantidad de scripts en el mercado. No se
requieren muchos recursos de informática. En cambio, se requiere más soporte
humano y mantenimiento.
·
Los
algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios
registrados como una colección de directorios. No recorren los sitios web ni
almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra
página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de
registrar el sitio en el directorio.
·
Los
resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya
suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia
de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según
categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro
interés.
·
Más que
buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán
presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
·
Su
tecnología es muy barata y sencilla.
Ejemplos de directorios: Antiguos
directorios, Open Directory Project, Yahoo!, Terra (antiguo Olé). Ahora, ambos utilizan
tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo! conserva su directorio. Buscar
Portal, es un directorio, y la mayoría de motores hispanos son directorios
Permite lanzar varias búsquedas en motores
seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen,
es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la
página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el
sistema estructural del metabuscador. Metacrawler, Aleyares son ejemplos de este tipo de
buscador.
FFA -
Enlaces gratuitos para todos
FFA (acrónimo del inglés "Free For
All"), Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado
en estos pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.
ENSAYO
“¿EL INTERNET ES BUENO O MALO PARA TU CEREBRO?”
Por una parte si nos ubicamos en el “mal”, se podría
decir las diferentes distracciones que contiene el Internet como: contenidos
de mal gusto y perjudiciales para los más pequeños.
Por otra parte también esta Google y su visión de
ver el mundo, cuando dicen que nos perjudica o “nos hace más tontos” gracias a la
facilidad que tiene de búsqueda, Google dijo “con nuestras rápidas búsquedas dejamos
tiempo a la gente para que haga más cosas”. Ellos tienen razón, en mucho más rápido
buscar en Google o en cualquier otro buscador, en cambio pasaríamos buscando
mucho tiempo en las miles de páginas de un libro, ahí perdemos mas tiempo.
Álvaro Fernández, neurocientifico de Sharp Brains,
en Wired, comento: también cabe tener en cuenta el efecto flynn (nuestra
inteligencia ha aumentado progresivamente desde 1930).También dijo que la fijación
real no deberías ser el “Internet” en general, si particularmente en el uso que
nosotros le damos.
Si nos pasamos por las redes sociales compartiendo
fotos demás de nuestros amigos o conocidos, habrá una productividad cero. Pero así
como las redes sociales están de moda hoy en día así como también los blog, u
otros tipos de portales en el Internet.
Con el Internet puede ser posible que estemos al
tanto de nuestra salud sin salir de nuestro hogar. También está “La nube”, que
es un gran centro de datos que podría ser el Internet y que hoy en día ayuda a
los investigadores profesionales de la salud para estar al tanto de nuevos
tipos de prevención y de tratamientos para la salud mental.
Fernández también comento los
peligro de la multitarea y las distracciones. La tecnología también ha
acelerado nuestra firma de una forma pasmosa, cosa que en nuestro cerebro no
sea capaz de asimilar con tal rapidez. El Internet puede ser agobiante en el,
dando lugar a trastornos como el trastorno de sobre información.
Conclusión: ¿es el Internet bueno
o malo para nuestro cerebro? Según Fernández. Sí, siempre y cando usemos su poder analítico y colaborativo para controlar y mejorar las funciones del
cerebro. Pero es necesario preparar de forma adecuada a las personas y
adaptarlas a esta nueva herramienta.